INCIDENCIA |
LO QUE SE PUEDE HACER |
LO QUE NO SE PUEDE HACER |
Colocación enchufes |
Utilizar una corona o realizar un corte, para empotrar el enchufe. Sobreponer el enchufe y rellenar por los laterales. |
Colocar mastic sobre el enchufe ya que debe ser accesible |
Caída del mastic por detrás de la junta |
Para evitar la caída del mastic se pueden rellenar las juntas con espuma de poliuretano, papel o cartón (estructuras esqueléticas). |
Rellenar con plástico. |
Se mancha mucho el panel ya que la junta es muy pequeña |
Aplicar el mastic utilizando un cartucho de silicona o una bolsa plástica (tipo manga pastelero) |
Limpiar los excesos con producto de limpieza u otro, ya que perjudica los acabados finales. |
¿Que distancia hay que dejar entre paneles? |
En paneles regulares (ladrillo, P. tallada), tener en cuenta la medida de los ladrillos y la forma de la junta, para dejar espacio suficiente para el volumen del mastic. En paneles irregulares (P. seca) aproximadamente 5 milímetros. |
Dejar los paneles muy juntos, ya que no permite que el mastic entre en las juntas. |
¿Cómo hacer la junta del ladrillo nuevo y rasilla? |
Se recomienda hacer la unión en machihembrado. |
Dejar los paneles a distinto nivel, ya que por su especial textura se dificulta la colocación del mastic. |
¿Cómo se hace la junta de la pizarra? |
Hay que fijar muy bien las juntas del panel al mismo nivel y realizar cortes para hacer coincidir las piedras y de esta forma romper la línea recta de la junta. |
Colocar el mastic únicamente como relleno, ya que se genera un cordón que evidencia la presencia de la junta. |
Si tengo dos piedras de diferente textura. |
Colocar mastic sobre toda la zona y generar una textura única. |
Colocar solo mastic en la unión ya que se genera una piedra con tres texturas diferentes. |
Para hacer la textura de la piedra sillar. |
Colocar mucho mastic y estirar esperando a que el mastic tire para girar las puntas. |
Hacer huecos con el taladro. |
Generar rayas y marcas. |
Para hacer las rayas y hendiduras de las diferentes texturas se recomienda realizarlas justo cuando el mastic esta tirando, para no deshacer la forma. |
Utilizar herramientas abrasivas. |
El material transparenta. |
Para evitar el traslucido, se debe pintar la zona por la parte posterior del material con una pintura de color oscuro. |
Adherir materiales no translucidos. |
Instalación de paneles con distinto color. |
Pintar toda la junta y unificar piedras y/o ladrillos o utilizar acabados tipo restregados, veladuras, patinas. |
Pintar solo la junta o solo las piedras y/o ladrillos, especialmente si se utilizan pinturas plásticas. |
La junta brilla. |
Intentar eliminar los agentes generadores del brillo (utilización disolventes bajos en parafinas, lijado, etc.), aplicar una base muy fina de pintura plástica mate, y pintar con los colores correspondientes. |
Aplicar capas de pintura para cubrir el brillo, ya que puede crear un efecto de repintado. |
La pintura no se fija y se dispersa, como agua y aceite |
Utilizar un desengrasante que no perjudique el color del panel y una vez limpia la zona pintar normalmente. |
Utilizar desengrasantes agresivos. |
Color muy oscuro una vez aplicado. |
Para colores muy oscuros o poco naturales, se debe suavizar el tono mediante un trapo con acetona o lijando y utilizando el color junta para matizar y difuminar |
Aplicar capas de color mas claro, ya que incrementa el efecto de repintado. |
Instalaciones cerca de fuentes de calor. |
Partiendo que el panel sometido a temperaturas de 140/180 oC en un horno hacen que el panel alcance unas temperaturas de 100 oC sin inflamarse y teniendo en cuenta que los paneles a partir de 70 oC sufren un reblandecimiento (temperaturas aplicadas no llamas), es posible instalar el panel cerca de fuentes de calor en consonancia con lo expuesto. DATOS ORIENTATIVOS |
Colocar cerca de fuentes de calor excesivo, expuesto a llamas, dentro de chimeneas ni similares. La responsabilidad siempre recae sobre la instalación. |
El color no pinta. |
Mezclar bien y aplicar el método de modificación del color. Mezclar no agitar. |
Dar muchas manos ya que no cubrirá. |
El mastic esta seco. |
Retirar la capa superior que esta seca y utilizar el resto normalmente. |
Mezclar todo el mastic ya que las partes secas molestaran en el momento del texturado. |
Mastic muy liquido. |
Catalizar y esperar que reaccione minimamente (tire) y aplicar normalmente controlando el tiempo de secado. |
Aplicar directamente, ya que descolgara y dificultara el proceso de texturado. |
El nuevo acelerador tinta el mastic. |
El catalizador rojo justamente se ha desarrollado para diferenciar el mastic activado y de esta forma realizar una mezcla homogénea. No afecta la coloración final del mastic si se procede en las proporciones recomendadas de uso. |
Catalizar en exceso para no generar una coloración no deseada, ni catalizar por debajo de lo necesario ya que afectara el tiempo de secado. |
Las juntas se arquean formando picos. |
Este arqueamiento debe corregirse con una buena fijación de los paneles especialmente en el perímetro y especialmente en la unión de paneles para mantener los niveles óptimos para la colocación del mastic. |
Tratar de corregir la diferencia colocando mastic ya que generamos un bulto mayor. |
Las juntas de los paneles no casan. |
Según los modelos las uniones entre paneles pueden casar o no, en el caso que no casen, debemos proceder realizando cortes en la unión de los paneles de forma que dibujemos las formas que después vamos a generar con el mastic. |
Intentar unir todas las piedras con el mastic, ya que lo que lograremos será un cordón sin formas definidas y que no coordinara con el resto del panel. |
Rotura material. |
Según los modelos las uniones entre paneles pueden casar o no, en el caso que no casen, debemos proceder realizando cortes en la unión de los paneles de forma que dibujemos las formas que después vamos a generar con el mastic. |
Intentar unir todas las piedras con el mastic, ya que lo que lograremos será un cordón sin formas definidas y que no coordinara con el resto del panel. |
Rotura material. |
Se debe proceder fijando las partes rotas y disimular las roturas o grietas con el mastic. |
Desperdiciar los trozos rotos y realizar cortes de escuadre para mantener la forma original del panel. |
Hay rayas de colores en los paneles. |
Pintar con color para cubrir, en el caso que no se cubra colocar una capa fina de mastic y aplicar el color normalmente. |
Utilizar disolventes para eliminar las rayas de color. |
Los paneles tienen burbujas. |
En la medida de lo posible aprovechar las burbujas para colocar los tornillos de fijación. Camuflar las burbujas y tornillos del mismo modo. |
Pintar las burbujas, es necesario igualar primero la textura. |